Para comprar el libro, pinchar aquí en la web de la editorial. 12€, IVA incluido, costes de envío aparte. También se puede comprar en formato electrónico por 2,38€ en Google Play

Monday, 9 June 2008

Posibles fotos de María y Juan en el Alcázar de Toledo


Estas fotografías están tomadas de la colección de fotos de septiembre de 1936 sobre el Alcázar de Toledo realizadas por Vincent Doherty. Revisando todas las fotos, he encontrado estas dos en las que creo reconocer a Juan y a María. En la primera se ve de pie con una bandera tricolor al brazo a quien pudiera ser Juan Mendoza Casado, el marido de María. En la segunda, creo que se le ve al fondo, sentado de cuclillas, como él se sentó toda la vida. La miliciana bien pudiera ser María. En cualquier caso las fotos de esta colección son una buena ilustración de los pasajes que ella describe en el libro. En estos mismos días ellos dos estuvieron entre estos milicianos luchando por tomar el Alcázar de Toledo.
La colección de fotografías del piloto sudafricano Vincent Doherty sobre la Guerra Civil en Toledo fueron realizadas posiblemente entre los días 20 y 21 de septiembre de 1936. Una copia digital de las 42 imágenes fue entregada al Ayuntamiento de Toledo por su nieta Annya Doherty el día 14 de diciembre de 2007, en un acto público en el que intervinieron también Josep María Masachs, director del Arxiu Comarcal de l’Alt Penedès, y el historiador Carles Querol Rovira, que tuvieron una participación muy activa en todo el proceso de cesión. Este archivo catalán posee todos los derechos de explotación de esas imágenes. El Ayuntamiento de Toledo agradece su interés y generosidad. Las imágenes describen el asedio de los milicianos al Alcázar, con parapetos en la plaza de Zocodover, calle de las Armas y plaza de la Magdalena. También se observa su continuo tránsito por los pasillos y patios del complejo formado por el hospital de Santa Cruz y el convento de Santa Fe, y su trasiego por el paseo del Miradero, lugar protegido que servía para el abastecimiento y la evacuación de los heridos. Los breves textos que acompañan a las imágenes han sido redactados por el historiador Rafael del Cerro Malagón y el tratamiento de recuperación fotográfica es obra de Félix Sánchez Sobrino.

Wednesday, 4 June 2008

Aparece citado en:




El libro aparece citado en:

Emilio Majuelo, La generación del sacrificio. Ricardo Zabalza (1898-1940), Tafalla: Editorial Txalaparta, 2008.

El diputado socialista Ricardo Zabalza es uno de los personajes que aparece citado en las memorias de María. Secretario de la FETT de la UGT, fue uno de los testigos de la boda civil de Juan y María mientras estuvieron en la milicia comandada por él en septiembre de 1936. María guarda un recuerdo entrañable y de admiración hacia este político navarro.



También aparece citado como una de las fuentes en:






Francisco Espinosa Maestre, La primavera del Frente Popular. Los campesinos de Badajoz y el origen de la guerra civil (marzo-julio de 1936). Barcelona: Crítica, 2007.

Monday, 7 April 2008

El sol sale por el oeste

JOSE ANTONIO Es que debemos aprender de quien nos cuente cosas importantes. Una mujer con una energía sorprendente y con mucho que contar, así es María de la Luz Mejías. Tiene 90 años y es la protagonista de una biografía real, las memorias de una miliciana extremeña. Hoy es un día muy especial porque María de la Luz, a pesar de sus achaques, se acerca a los estudios de Canal Extremadura Radio a partir de las 11. Aquí nos contará su experiencia, cómo una mujer decide colgarse el fusil y lanzarse al campo de fuego. Hablaremos de su boda, ella tuvo que casarse vestida de hombre porque no había otra cosa. La vida de la miliciana es un testimonio único.

Del Blog "El sol sale por el oeste"

http://elsolsaleporeloeste.blogspot.com/2007_03_01_archive.html

Monday, 24 March 2008

Transmisión Oral

Post tomado del Blog "Todo para nada":

http://todoparanada.blogspot.com/2007/02/transmision-oral.html

viernes 23 de febrero de 2007
TRANSMISION ORAL

EL POETA MALDITO (fragmento)
La verdad es… que cuando Franco, el sapo iscariote y ladrón, con su gran escuadrón de cardenales y banqueros se atrevió a decir que la guerra de España era una “cruzada religiosa” y que Dios estaba con ellos… al poeta le entraron ganas irrefrenables de blasfemar.
…Todos los espías, todos los traficantes de pólvora y todos los canallas del mundo llevaban a Dios en el bolsillo. Todos tenían su Dios… ¡Todos!
El escarnio y la ignominia…
El crimen…
La cobardía y la injusticia.
¡Las babas y la Sombra!
¡Sólo los republicanos españoles no teníamos Dios!...
LEON FELIPE

Estas palabras las he recuperado a raíz de leer el libro-documento-oral de las memorias de una miliciana extremeña, llamada María de la Luz Mejías, que hoy tiene 91 años. Su nieto, de 30 años, llamado Manuel Pulido Mendoza, ha trascrito en un libro -titulado “ASI FUE PASANDO EL TIEMPO” (Memorias de una miliciana extremeña) y que edita Renacimiento- toda la vida de su abuela. Son, por tanto, unas memorias orales, dado el analfabetismo de la abuela. Y sobrecoge con cuánta entereza cuenta los horrores cometidos por aquella España nacional, por aquella horda de asesinos en nombre del orden, de la decencia y de Dios. Y acabaron así con la República española, el único proyecto político auténticamente serio en la reciente historia de España.
Cuando parecía que escribir memorias era un privilegio de gente culta y refinada, o de gente que tenía algo interesante que contar dada su categoría profesional o social, sorprende gratamente encontrarse con documentos escritos -tras una transmisión oral- sobre toda una vida de miliciana campesina analfabeta, con conciencia de clase y que luchó contra el golpe de estado de Franco, defendiendo aquella república como única esperanza de salida a la paupérrima situación de la mayoría de los españoles de entonces; y que luego vivió los sufrimientos de la cárcel, el odio, la dichosa posguerra, y que sobrevivió al fin para poder transmitir a su nieto sus memorias. Y cuando tanto se habla de recuperar la memoria (lo de histórica es como lo de ciudadanos y ciudadanas: toda memoria es histórica per se) se agradece este tipo de documento que viene a demostrar la necesidad de aquella recuperación de la memoria colectiva de una parte de España que se nos ha ocultado y/o tergiversado.
En definitiva, recomiendo su lectura.

en 11:05:00 PM

Tuesday, 6 November 2007

¿DÓNDE COMPRARLO?

El libro de memorias de María se distribuye por toda la geografía estatal. Si no lo encuentras en tu librería habitual, puedes encargarlo y en unos días te lo sirven.
También puedes comprarlo por internet a la propia librería de la Editorial Renacimiento.

Sólo cuesta 12€ más los gastos de envío.

URL:

SINOPSIS

María de la Luz Mejías Correa, Así fue pasando el tiempo. Memorias de una miliciana extremeña, Biblioteca Histórica nº6, Sevilla, Renacimiento, 2006, 200 pág. ISBN 84-84720861

ASÍ fue pasando el tiempo. Memorias de una miliciana extremeña es el relato de vida de María de la Luz Mejías Correa, recogido y prologado por su nieto, Manuel Pulido Mendoza. Como el relato de la vida de tantas otras personas de la generación de María, el texto se configura como una fuente historiográfica de la historia oral. El testimonio de María de la Luz es especialmente significativo, porque ilustra el cambio cultural producido en las clases de la extracción rural en Extremadura durante el siglo XX. Refleja, del mismo modo, la evolución del papel social desempeñado por la mujer de estas clases en la sociedad contemporánea extremeña; ilustra los usos y costumbres de la época de nuestros abuelos, a la vez que muestra cómo la militancia política, la guerra y la dictadura afectaron a la cotidianeidad de la vida. El testimonio de María es doblemente relevante por su implicación activa y directa como miembro de la milicia de las Juventudes Socialistas Unificadas de Extremadura.

El nieto de una miliciana pacense escribe sobre la condición femenina en la guerra

Sociedad
El nieto de una miliciana pacense escribe sobre la condición femenina en la guerra
EUROPA PRESS/BADAJOZ
HOY, 26/11/2006

URL: [ http://www.hoy.es/prensa/20061126/sociedad/nieto-miliciana-pacense-escribe_20061126.html ]

El historiador Manuel Pulido Mendoza es el autor del libro 'Así fue pasando el tiempo. Memorias de una miliciana extremeña' en el que plasma la vida de su abuela María de la Luz Mejías Correa, que sirvió como miliciana durante la contienda española.El libro fue presentado hace unos días en la sede del PSOE en Badajoz. Pulido explicó que el libro es un «testimonio de la historia oral» que nació como un trabajo universitario sobre el rol desempeñado por las mujeres durante la Guerra Civil, para lo cual recuperó las historias «que tantas veces» había escuchado de la voz de su abuela y de su abuelo, que también fue miliciano.
Anécdotas
La protagonista del relato ha colaborado en la redacción del libro, corrigiendo «algunos errores» y ampliando las anécdotas, según explicó el autor. Pulido manifestó que el objeto de esta obra es destacar el papel de las mujeres y cómo afectaron a su condición los cambios culturales acaecidos en la Extremadura de los años 20 y 30 en las mentalidades rurales de la época. Además, el historiador destacó el carácter luchador de María de la Luz Mejías, empeñada en mejorar las «pobres» condiciones de vida en las que nació, lo cual intentó mediante la militancia política en las Juventudes Socialistas Unificadas de Extremadura y el compromiso con las milicias en la Guerra Civil.